La economía española presenta un panorama complejo, con datos que invitan tanto al optimismo como a la cautela. Mientras las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman una moderación de la inflación y un crecimiento de los ingresos de la clase media, la producción industrial registra una ligera contracción, dibujando un escenario de múltiples velocidades para el país.
La inflación se mantiene estable en el 2,7%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que la tasa de inflación interanual armonizada de España se situó en el 2,7% en agosto, manteniendo el mismo nivel que en el mes de julio. Este dato final coincide tanto con la estimación preliminar publicada hace dos semanas como con la media de las previsiones de los analistas consultados por la agencia Reuters.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de los alimentos no elaborados y la energía, experimentó un ligero repunte, pasando del 2,3% en julio al 2,4% en agosto. A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) también registró una variación interanual del 2,7% en agosto, idéntica a la del mes anterior.
La paradoja de la clase media: más ingresos, pero sensación de estancamiento
A pesar del contexto inflacionario, la clase media en España no solo ha crecido en tamaño, sino que también ha visto aumentar sus ingresos. Según la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE, en 2023 el 61,5% de los hogares pertenecían a la clase media, lo que supone un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto a 2022. En contraste, la clase alta se redujo en 0,7 puntos (hasta el 8,1%) y la clase baja creció ligeramente en 0,3 puntos (alcanzando el 30,4%).
Los ingresos reales aumentaron para todas las clases, destacando el incremento del 3,7% para los hogares de clase media y del 3,3% para los de clase baja. Sin embargo, estos datos positivos chocan con una percepción generalizada de que la clase media está en retroceso. Para entender esta aparente contradicción, es clave analizar la evolución a largo plazo.
Para el análisis, se adopta la definición de la OCDE, que considera clase media a los hogares con una renta entre el 75% y el 200% de la mediana nacional. A fin de comparar hogares de distinta composición, los ingresos se ajustan mediante la “escala de equivalencia” de la OCDE. Por ejemplo, un hogar compuesto por dos adultos y dos menores sería de clase media en 2023 si sus ingresos se situaran entre 30.920 y 82.450 euros.
El ingreso medio para este tipo de hogar fue de 41.225 euros, solo 1.579 euros más que en 2007. Este dato revela que el progreso acumulado en más de 15 años ha sido muy limitado, afectado por crisis sucesivas como la financiera, la pandemia y la reciente espiral inflacionista. La mejora media anual en términos reales para esta familia ha sido inferior a 100 euros, un avance casi imperceptible en el nivel de vida. No obstante, la mejora generalizada en 2023 sugiere que la clase media está recuperando capacidad económica, y si los datos de 2024 consolidan esta tendencia, podríamos estar entrando en un periodo de progreso más sostenido que los hogares españoles finalmente podrían empezar a percibir.
Señales mixtas en la producción industrial
En el ámbito productivo, la industria española mostró signos de debilidad en julio. Según datos corregidos de efectos estacionales y de calendario del INE, la producción industrial registró una caída del 0,5% en comparación con el mes de junio. El mayor descenso se produjo en el sector de los bienes de equipo, con una contracción del 3,6%, mientras que los bienes de consumo duradero fueron los únicos que avanzaron, con un aumento del 1,3%.
Sin embargo, en términos interanuales, la perspectiva es más positiva. La producción industrial ajustada creció un 2,5% en julio respecto al mismo mes del año anterior (frente al 1,9% de junio). Por sectores, el mayor impulso provino de la energía, cuya producción se disparó un 5,8%. En el lado opuesto, la producción de bienes de equipo fue la que más descendió, con una caída del 1,6% en su tasa interanual.