La selección española de fútbol está a punto de alcanzar un hito histórico: después de 11 años, volverá a ocupar la primera posición en el ranking de la FIFA. La última vez que La Roja lideró esta clasificación fue justo antes del Mundial de 2014. Este ascenso llega tras una impresionante actuación en la fase de clasificación para la UEFA, con contundentes victorias por 3-0 contra Bulgaria y 6-0 frente a Turquía.
Este salto de España a la cima se debe en gran medida al tropiezo de Argentina, que cederá su lugar de honor después de 29 meses de reinado. La Albiceleste, que se mantenía en lo más alto desde abril de 2023, ha sido superada matemáticamente. Su derrota por 1-0 ante Ecuador, combinada con una victoria por 3-0 sobre Venezuela, no fue suficiente para mantener su liderato.
Un premio… ¿con “maldición”?
La noticia del regreso de España a la cúspide del fútbol mundial llega acompañada de un dato que podría generar cierta inquietud. Existe una extraña estadística, conocida popularmente como la “maldición del ranking FIFA”: ninguna selección que ha llegado a un Mundial como número uno ha logrado levantar el trofeo.
Tanto España como Francia, con sus recientes triunfos en las eliminatorias, han sumado los puntos necesarios para adelantar a Argentina. La Albiceleste, que en agosto lideraba con 1885,36 puntos, ve cómo España (1867,09) y Francia (1862,03) la han superado, en gran parte porque la derrota argentina fue contra el 25º clasificado del ranking, lo que penaliza considerablemente en el cálculo de puntos. La próxima publicación oficial de la clasificación será el 17 de septiembre.
Mientras España y Francia continúan sumando en sus partidos de clasificación, la selección argentina tiene menos opciones de recuperar el liderato a corto plazo, ya que sus próximos compromisos en octubre serán partidos amistosos.
Camino al Mundial 2026 y su cobertura televisiva
Mientras la selección asegura su prestigio en el ranking, ya se perfila el camino hacia la Copa del Mundo de 2026. España ha quedado encuadrada en el Grupo E de la fase de clasificación de la UEFA, donde se medirá a Turquía, Georgia y Bulgaria. En esta fase, el primer clasificado de cada grupo obtendrá una plaza directa para el torneo.
Para este evento, Mediapro ha anunciado que lanzará un canal dedicado en España para ofrecer los 104 partidos del Mundial 2026. La compañía ha cerrado un acuerdo de sublicencia con el ente público RTVE para la retransmisión de los encuentros, de los cuales 71 serán en exclusiva. Este nuevo canal, llamado GolStadium, estará disponible para su contratación a través de las principales operadoras de televisión de pago en España, siguiendo un modelo similar al que se utilizó con Gol Mundial durante la Copa del Mundo de Qatar 2022.
La Copa del Mundo de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, será la más grande de la historia. Contará con 48 selecciones nacionales, en lugar de las 32 de ediciones anteriores, y se disputará en tres países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. Los partidos se jugarán en 11 ciudades estadounidenses, tres mexicanas y dos canadienses, sumando un total de 104 encuentros.